La última visita de Colo-Colo a San Carlos de Apoquindo trae
amargas reminiscencias para el pueblo Colocolino, que tuvo que soportar esa
tarde como un pusilánime equipo dirigido por Ivo Basay caía sin apelaciones por
4-0 con la UC. Además sus hinchas fueron humillados en el sector alto de la
capital gracias a antidemocráticas medidas de las autoridades. Eso generaba
cierto clima de venganza en el pueblo albo. Hoy, casi un año después, Colo-Colo
llegaba al estadio de la UC con 6 triunfos consecutivos, contabilizando Campeonato
Nacional y Copa Chile, y con un gol en contra en 6 partidos. O sea un panorama
bastante alentador para los dirigidos por Omar Labruna, que motivados por el
pobre rendimiento en las últimas temporadas en partidos clásicos saltaban a la
cancha de San Carlos con la firme intención de cosechar tres puntos ante un
rival que en los prolegómenos del partido no era muy valorado. Comenzaba el
partido y no tardarían en llegar feas faltas de uno y otro equipo, que
perfectamente pudieron haber sido tarjetas rojas, lo que comenzó a crear un
ambiente crispado donde la pierna fuerte se hacía más usual que de costumbre.
En lo estrictamente futbolístico la UC sorprendió a Colo-Colo presionando sobre
la salida de los defensores y con un mediocampo que conjuraba cualquier intento
de articulación de juego por parte de los albos. A los 5 minutos del primer
tiempo la Católica tendría su oportunidad más clara de todo el partido cuando
Ovelar quedo solo frente a Francisco Prieto tras gran pase entre líneas de
Michael Ríos, pero desvió su remate cuando el arquero albo ya estaba
vencido. Católica dominaba el partido,
pero carecía de la profundidad necesaria para penetrar la línea defensiva del
conjunto popular, que se ubicaba muy cerca del arco de Francisco Prieto, y el
remate de media y larga distancia era el principal recurso que empleaba la UC
para crear algo de peligro en el arco Colocolino. Algún esporádico centro
también provocó cierta inquietud en el área de Colo-Colo, pero la UC no generó
llegadas claras. Por su parte el conjunto popular lucía absolutamente incomodo
ante la presión de la UC que le impedía manejar el balón y lo empujaba hacia su
propio arco, comprometiendo de sobremanera a los mediocampistas albos en tareas
defensivas, lo que terminó fragturando al equipo, es decir, un equipo largo con
una notable distancia entre sus delanteros y sus mediocampistas, que solo
apelaba al contragolpe como herramienta para llegar al gol. El primer tiempo
culminaba con la misma tónica: la UC dominando pero sin profundidad y un
Colo-Colo instalado en campo propio. Labruna habló fuerte en el entretiempo y
en el segundo tiempo Colo-Colo se vio con otra actitud, aunque el dominio en
los primeros minutos aún le pertenecía a la Católica que no encontraba
soluciones para traspasar a la defensa Colocolina. Pero en el minuto 58 Carlos
Muñoz culminaría una buena jugada individual con un remate en diagonal
inatajable para Toselli. Era la primera llegada clara de Colo-Colo en todo el
partido. A partir del gol Colo-Colo demostró más aplomo en la cancha y poco a
poco comenzó a mostrar lo hecho en jornadas anteriores, o sea, manejó más la
pelota y logró involucrar a más jugadores en el juego ofensivo. En el bando del
frente, los jugadores de la UC sintieron el golpe, ya no imponían los términos
del partido y no encontraban las herramientas para vulnerar a Colo-Colo. En el
minuto 66 “Carachito” Domínguez es derribado claramente en el área de Católica
por Henríquez y Polic no duda en cobrar penal, que Fierro transformaría en gol.
2-0 y algarabía total para un Colo-Colo extremadamente eficaz. La entrada de
Caroca por Millar, de buen desempeño, ayudo a Colo-Colo en la recuperación de
balón y el ingreso de Fuenzalida daba más respiro en el sector derecho. El
partido terminó de manera muy tranquila para Colo-Colo, que supo culminar el partido con 10 jugadores
tras la salida por lesión de Domínguez (se habían agotado los tres cambios) y
solo se vio amenazado por un remate de Trecco que se estrelló en el horizontal
o algún centro al área que supo manejar la defensa Colocolina. Fin del partido y Colo-Colo prolonga a 7 sus
victorias consecutivas y lleva 596 minutos sin que le encajen un gol. Pero no
todos son cuentas alegres para Colo-Colo, pues en la interna del conjunto
popular saben que hicieron un muy mal primer tiempo y de repetir actuaciones
como esa, alcanzar sus objetivos será una tarea muy complicada.
domingo, 30 de septiembre de 2012
sábado, 22 de septiembre de 2012
El Barcelona logra 5 de 5 en un complicado partido.
En la semana el técnico del Granada CF, Juan Antonio
Anquela, afirmaba que firmaba un empate frente al FC Barcelona. “Media Españia
lo haría” añadía Anquela. Hoy sus dichos se vieron plasmados en el campo de
juego, pues desde el primer minuto se vio a un Granada con un mediocampo
presionando a los hábiles volantes del conjunto culé y una línea defensiva
compuesta por 4 defensores, que podía convertirse en una de 5, bastante cerca
del arquero y dejando pocos espacios a los delanteros del Barcelona. En ataque
el Granada apostaba por salidas rápidas en contragolpe y en los primeros
minutos intimidó mediante remates de Floro Flores, entre otros. Por su parte el
entrenador Tito Vilanova sorprendía alineando en la posición de central a Song
un mediocampistas per se, que pasaba a jugar en la última línea junto al ya
usual Mascherano. Los catalanes no tardaron en dominar el encuentro y buscaron
ocupar el campo en todo su ancho para que su garboso toque pudiera ser
desplegado de la mejor manera. Pero algo le faltaba a ese paciente toque del
Barcelona hoy en el primer tiempo: dinámica. Los desmarques y la apertura de
espacios no eran tan efectivos como en otras ocasiones y los jugadores
blaugrana terminaban en inferioridad numérica cuando intentaban aventuras
personales. Alguna aproximación de Messi, Villa o Fabregas llevaban algo de
peligro para Toño, pero siempre aparecía algún blanco para interponerse en el
camino entre la pelota y el arco. Era un partido trabado que con el correr de
los minutos mostraba a un conjunto visitante que rara vez pasaba de la mitad de
la cancha y solo en una ocasión logro concretar una llegada clara mediante
Siqueira por el sector izquierdo, mientras Barcelona lograba ya llevar más
peligro a la valla de Toño. A los 35 un remate de Messi fue desviado
providencialmente por un defensor que se alcanzó a cruzar y a los 37 Toño
estuvo magnífico para sacar un cabezazo de su compañero Borja Gómez que amenazaba
con convertirse en autogol. El final de la primera mitad nos mostraba a un FC
Barcelona que supo tener el control de balón como usualmente lo hace, pero que
carecía de la fineza y los movimientos necesarios para romper a la defensa del
Granada CF, que estaba muy feliz por el empate. En el comienzo de la segunda
parte el Barcelona mostraba un toque más rápido e incisivo más propio de su
estilo, mostrando sus increíbles paredes en espacios reducidos, lo que se tradujo en llegadas más claras al arco de Toño. Además los
ingresos de Xavi y Pedro ayudaron al Barca a ser un equipo más rápido y
preciso. Tras varias insinuaciones a los
64 le sacan el gol a Messi tras centro de Adriano y en la jugada siguiente Toño
estuvo brillante para sacar un remate bajo y cruzado de Messi. Comenzaba la deflagración en el área del
Granada. Las llegadas del Barca se sucedían, pero no podían batir a Toño, quien
tenía una noche inspirada. Tapó un mano a mano con Fabregas, luego ahogó el
grito de gol a Xavi y Messi se fastidiaba por no poder batirle. Tello ya estaba
en cancha en reemplazo de Adriano y se convertía en un nuevo factor de riesgo
para la defensa del Granada por el sector izquierdo. En el minuto 83 hubo una
jugada que pudo haber cambiado la historia del partido. Orellano recibe desde
la derecha un envio de El- Arabi, quien reemplazó a un lesionado Floro Flores,
y quedó mano a mano ante Valdés teniendo la oportunidad en sus pies de dar un
golpe a la cátedra en el Camp Nou, pero su remate fue directo al cuerpo de
Valdés quien contuvo sin mayores problemas. Los minutos transcurrían y el
Barcelona buscaba por todos los caminos el gol que le diera su quinto triunfo
consecutivo en Liga, pero Toño o la irresolución de sus delanteros de cara al
gol conspiraban contra los deseos barcelonistas. Pero apareció uno, que no se
hace muy presente en la red, pero que posee una técnica admirada en todo el
mundo, Xavi Hernández, quien sacó un remate imposible para Toño que se coló en
el ángulo superior izquierdo dando en la parte inferior del horizontal. Un
golazo y una gran alegría para el FC Barcelona, que seguiría atacando y creando
ocasiones que no pudieron ser concretadas por Alexis, Messi y Pedro. El partido
estaba en los descuentos y muchos creían que el marcador estaba sellado, pero
la tenacidad de Lionel Messi le permitió ganar un balón en la izquierda, ganar
línea de fondo y mandar un busca pie que termino con Borja Gómez mandando el
balón hacia su propio arco. 2-0 y final, el FC Barcelona logró despertar a
tiempo para conseguir su quinto triunfo en cinco partidos, lo que le permite ser
el líder absoluto de la liga española y a su entrenador ingresar a la lista de
prestigiosos entrenadores que han ganado los primeros cinco partidos de Liga.
Parma y Fiorentina empatan 1-1 con mucha presencia sudamericana.
El estadio Ennio Tardini fue el escenario donde se
enfrentaron por la cuarta fecha del calcio italiano Parma y Fiorentina. Los
locales solo sumaban 3 puntos de nueve posibles, aunque con la atenuante de que
han tenido que visitar a Juventus y Nápoles, mientras que Fiorentina llegaba
con 6 puntos. Las alineaciones iniciales dieron cuenta de una concurrida
presencia sudamericana en el campo de juego. Paleta y Pabón por el Parma; Fernández,
Pizarro, Roncaglia, Rodríguez y Cuadrado en la Fiorentina. Pitazo inicial.
Fiorentina se hace rápidamente del dominio del balón aprovechando su tridente
de mediocampistas de buen pie: Valero, Pizarro y Fernández, quienes articulaban
las jugadas de ataque de la Fiore y al mismo tiempo se encargaban de mantener
la pelota lejos del arco defendido por Viviano. Con el transcurrir de los
minutos el dominio de la Fiorentina se acrecentaba, sustentado en su talentoso
mediocampo y la salida que otorgaban por sus respectivos costados los externos
Cuadrado y Cassani, además Jovetic era una constante amenaza para la defensa
del Parma instalándose preferentemente por el sector izquierdo de ataque; solo el
delantero centro, Haris Seferovic, no lograba entrenar en el circuito de juego
que desplegaba el equipo dirigido por el “aeroplanino” Vincenzo Montella. Por su
parte, Parma, solo ofrecía arranques individuales que no significaron gran
peligro para la Fiore. Fiorentina acosaba el arco de Antonio Mirante, pero a
pesar de su dominio no lograba penetrar hasta el área local para generar
llegadas claras de gol y es así como el defensor argentino ex Boca Juniors,
facundo Roncaglia, se animó con un remate cruzado de larga distancia que se
coló en el ángulo superior izquierdo, un auténtico golazo para que la
Fiorentina cristalizara su dominio en el marcador y pasará a ganar
merecidamente el partido. El Parma no logra mantener la posesión de la pelota y
cuando lo logra busca desesperadamente un destello individual que lo saque de
su impotencia futbolística, pero solo logra generar peligro mediante ataques
aéreos a través de pelotas detenidas, siendo un cabezazo de Lucarelli que da en
el poste lo más cercano al gol en todo el primer tiempo. Fiorentina continúo
con la posesión del balón después del gol, tal como lo había hecho antes del
mismo. Las estadísticas indicaron que al final del primer tiempo la Fiorentina
manejó el balón por 16 minutos y 57 segundos contra 9 minutos y 21 segundos del
Parma,una diferencia muy alta agregando que el Parma solo pudo tener más
posesión del balón en el tramo final del primer tiempo.
El inicio del segundo tiempo mostró a un Parma con más
voluntad, con más intención de tener la pelota y luchar por el gol. Para ello
adelanto sus líneas e interrumpió el toque de la Fiorentina en mediocampo. Un tiro
libre de Matías Fernández estuvo a punto de convertirse de gol, a lo que el
Parma respondió con un remate desde fuera del área de Jaime Valdés que se fue
por muy poco. La Fiorentina ya había perdido el toque que la caracterizó en la
primera etapa y ya no imponía las condiciones del partido, su mediocampo se
veía sobrepasado por un punzante conjunto parmesano que merodeaba cerca del
área del conjunto florentino y que encontraba una gran oportunidad para empatar
el partido tras la falta penal cometida por Facundo Roncaglia contra Dorlan
Pabón. Corría el minuto 54 y Jaime Valdés asumió la responsabilidad, pero su
ejecución fue mala y fue contenida por el portero Viviano. El partido sigue en
las mismas condiciones y Montella decide el ingreso de Romulo por Matías
Fernández, de regular actuación. Donadoni también da tiraje al banco y hace
ingresar al goleador Amauri y a Raffaelle Palladino, este último sería reemplazado
cinco minutos después de su ingreso por Gobbi debido a una lesión.
Independiente de los cambios las condiciones seguían siendo las mismas , es
decir, un Parma agresivo y esforzado que dominaba el partido pero no lo lograba
traducir en llegadas claras de gol, mientras Fiorentina no podía hacerse con el
control de balón y mostraba sus defectos. Las llegadas no eran muchas, se podía
destacar un remate de Gobbi que no pasó muy lejos del arco florentino. Los
minutos transcurrían y Parma buscaba desesperadamente el empate mientras la
Fiore intentaba aguantar los embates y buscar algún contragolpe y fue
precisamente un contragolpe, lo que originó la falta penal de Rosi sobre Romulo
que se aprestaba a definir lo que le costó una expulsión al jugador local.
Frente al balón se pone Jotevic, sabiendo que si convierte el triunfo de su
equipo estará prácticamente sellado, pero por segunda vez en la tarde
presenciamos una pésima ejecución que termina siendo contenida por el portero,
Mirante en este caso. El Parma denodadamente busca el empate, pero Viviano le
dice no a un cabezazo de Amauri y las esperanzas locales comenzaban a
desaparecer, hasta que tras un tiro libre para el Parma el árbitro marca penal
tras clara mano de Luca Toni. El fútbol da revanchas y esta tarde Jaime Valdés
encontró la suya rápidamente tras pararse frente al balón y convertir el gol en
tiempo de descuente, bastante coraje y valentía exhibió Valdés para asumir el
riesgo y convertir en gol. No hay tiempo para más. El partido termina con un
emparte justo considerando lo expuesto por ambos equipos en la globalidad del
partido.
martes, 18 de septiembre de 2012
El Real Madrid derrota al Man. City, gracias a una gran remontada.
El tenso ambiente que vivía el Real Madrid marcaba antesala del
partido entre el conjunto merengue y el Manchester City. Las incendiarios
declaraciones de José Mourinho tuvieron gran impacto en el madridismo lo que
generaba gran expectativa por saber cómo iba a responder el equipo ante su
técnico y ante una afición bastante preocupada por el paupérrimo inicio de liga
que los tiene a ocho puntos del Barcelona. Este enrevesado escenario hizo que
los focos de atención no estuvieran en el partido propiamente tal, sino en
cosas ajenas a la cancha de fútbol.
La pomposa salida de los equipos al compás del himno de la
Champions era indicaba el comienzo del torneo de clubes con mayor impacto a
nivel mundial. Es al menos curioso que el himno de la Champions esté formado
por un popurrí de idiomas, pero no incluya al español, aun cuando los equipos
de ese país han conseguido, en conjunto, 14 títulos de Champions. Siguiendo con
el partido, el Real Madrid saltaba a la cancha con un tridente en mediocampo
conformado por Xavi Alonso, Khedira y Essien, que hacía pensar más en la
destrucción que en la producción de juego, y con Higuaín y Cristiano Ronaldo
como delanteros netos. Pero la gran sorpresa fue la ausencia del 11 estelar de Sergio
Ramos, quien tuvo que mirar desde el banco como Varane ocupaba su lugar. Por su
parte el City, anunciaba a Carlos Tévez como único punta y un mediocampo
bastante poblado. Así se daba el pitazo inicial y comenzaba el duelo más atractivo
que ofrecía la Champions en esta jornada. En los primeros 5 minutos el Madrid
manejaba la pelota con comodidad y no tenía mayores problemas para encontrar a
su gran figura, Cristiano Ronaldo, para que generara peligro con sus remates,
mientras el City se veía en extremo nervioso y era absolutamente incapaz de
manejar la pelota, perdiéndola sin ejecutar 3 pases seguidos y no muy lejos de
la portería de Joe Hart, quien a los 7 minutos estuvo magnifico para ganar un
mano a mano ante Ronaldo tras una rápida transición del Madrid desde campo
propio. Con el pasar de los minutos el City manejaba la pelota con algo más de
aplomo, pero seguía con su planteamiento timorato y dejaba jugar a un Real
Madrid que era superior, pero no encontraba los caminos para llegar articuladamente
al arco de Hart. Khedira y Essien tenían
problemas para hacer circular el balón en campo ofensivo, por lo que el Real
Madrid buscaba rápidamente a Ronaldo cuando se hacía de la pelota; el portugués
estaba encendido y en 20 minutos convertía en la figura del partido a Joe Hart,
que a esas alturas no solo había ahogado el grito de gol en el portugués, sino
que también en Gonzalo Higuaín, que vio frustrada su opción de gol ante un gran
achique del portero de los citizens. Maicon, reciente contración del City, no podía
marcar a Ronaldo y además sufría el dos-uno cuando Marcelo avanzaba por la
orilla. Pero el juego del Madrid se iba diluyendo junto a la baja de nivel de sus estrellas, quienes
intentaban desnivelar por su cuenta, pero desordenadamente. Se cumplían 30
minutos de partidos y el City no había pateado el arco y rara vez pasaba la
mitad de la cancha con balón dominado, pero había conseguido acomodarse un poco
más en el césped del Santiago Bernabéu; el Madrid ya no llegaba con tanta
frecuencia ni merodeaba tan cerca del arco de Hart. A los 39 Higuaín desvía su
remate en área chica tras un centro de Arbelo y a los 41 un remate de Di María
pasaba relativamente cerca del arco y eso fue todo el primer tiempo. En
resumen, un Madrid que dominó y gozó de la posesión del balón sin discusión y
que vivió su mejor momento en los primeros 20 minutos cuando su gran estrella,
Cristiano Ronaldo, estaba muy activo y lograba desequilibrar por el sector
izquierdo. Por su parte, el City proponía un planteo muy defensivo, esperando
que Tévez ganará algún mano a mano contra toda la defensa madridista. Bastante
difícil y de hecho Tévez nunca pudo disponer de una situación clara de gol, al
igual que sus compañeros. El city solo insinuó algo con alguna escapada de Yayá
Touré, que con su impresionate tranco se montaba rivales al hombro sin mayores
inconvenientes. Muy poco para un equipo
que ha gastado gigantescas cantidades de dinero para reforzar su plantilla y
que en el primer tiempo tuvo en Hart a su salvador y ni siquiera se asomó al
arco de Casillas.
El inicio de los segundos 45 minutos fue una extensión de
los últimos pasajes del primer tiempo, es decir, un juego abúlico en el que
ambos equipos luchaban en mediocampo careciendo de claridad a la hora de crear
juego. Mancini decidía sacar a Silva para hacer a Edin Dzeko. Mientras Silva se
dirigía a la orilla del campo para abandonarlo, el Bernabéu le brindó un
respetuoso aplauso, un hecho laudable y que era el reconocimiento a un jugador
que ha sabido brindar alegrías a su país vistiendo la camiseta de la selección
española. Mientras tanto el partido seguía en lo mismo, ante lo cual Mourinho
decide sacar a Essien para poner a Ozil, un cambio que el equipo merengue
necesitaba pues más que luchar necesitaba crear situaciones de gol y no solo
depender de arrestos individuales. El Madrid mejora con el ingreso del alemán,
pero al minuto 68 un contragolpe originado y conducido magistralmente por Touré
termina con Dzeko convirtiendo el 1-0. Primera llegada del City en todo el partido
y convierte, Mancini seguramente no daba más de alegría, pues su timorato
planteamiento le entregaba una inmerecida victoria. Mourinho reaccionó
rápidamente haciendo ingresar a Benzema y Modric por Higuaín y Khedira
respectivamente. El gol y el consiguiente apuro del Madrid, hicieron que el
City se animara y se acercara al arco del Madrid, pero llegaría el empate del
Madrid. Marcelo encontraría el gol tras su tercer remate de media distancia y
que se desvió ligeramente en Barry, pero lo suficiente como para vencer a Hurt.
Corría el minuto 72 y el panorama era muy distinto, ambos equipos tenían
disposiciones distintas a las que presentaron en el inicio del partido. Los
ingresos del Madrid le dieron mayor fluidez a su juego en los últimos metros de
la cancha y el City ya no estaba metido tan atrás y se atrevía a poner
jugadores en campo del Madrid. Una falta sobre Zabaleta en el sector derecho
del Madrid propició un tiro libro que la mayoría esperaba que terminara en centro,
pero Kolarov ejecutó un tiro que tras dar un bote se coló en el marco de Iker
Casillas. Era el minuto 85 y algunos pensaron que el partido estaba sellado,
pero nunca puedes suponer que el partido está sellado cuando la ventaja es
mínima, el rival tiene grandes jugadores y tu juego no es lo suficiente sólido.
El Madrid así lo entendió y apeló a su intrínseca tradición copera y empató rápidamente, al minuto 86, con una
gran jugada de Benzema quien controló, giró y remató colocando la pelota abajo
lejos del alcance de Hart. Aun quedaba tiempo y el Madrid tenía nuevos bríos y
quería la victoria; y la encontraría mediante Cristiano Ronaldo, quien otra vez
salvaba el partido para los merengues merced a una jugada por el sector
izquierdo en la cual se acomoda para sacar un remate cruzado, que conto con la
ayuda de Kompany quien se agachó y confundió al arquero. Era el final el Madrid
había ganado unos de esos partidos que los aficionados y los propios jugadores
disfrutan el doble, pues saben que para obtenerlo han debido dar muestra de
tenacidad y esfuerzo. Las cosas se disfrutan más cuando cuestas, dicen por ahí
y el Madrid hoy puede dar fe de ello.
El Real Madrid nunca ha perdido el primer partido de
Champions jugando en casa y hoy no fue la excepción, aunque estuvo bastante
cerca. Los dirigidos por Mourinho demostraron que su principal problema no pasa
no por la actitud o el estado físico, sino porque no posee un fondo
futbolístico lo suficientemente sólido; independiente de que haya ganado el
partido, el Madrid demostró que tiene una gran dependencia de sus individualidades
y cuando están no están a gran nivel al Madrid le cuesta encontrar herramientas
para funcionar como un equipo en el apartado ofensivo. En el Manchester
City más que preguntarse porque les
hicieron 2 goles en 3 minutos o por qué no pudieron aguantar el resultado,
debería preguntarse qué tan sustentable es gastar millones y millones de euros
para formar una plantilla de lujo, pero que en el fondo no tiene una identidad
definida y que varía radicalmente su disposición en relación al rival que tiene
enfrente.
domingo, 16 de septiembre de 2012
Comienza la Champions League, el torneo de clubes de mayor impacto mundial.
A partir de este martes 18 de Diciembre dará comienzo la Uefa Champions League, torneo que agrupa a los más selectos clubes del viejo
continente. Real Madrid, Barcelona, Manchester City, Manchester United,
Arsenal, Chelsea, Juventus, Milán,etc. Grandes clubes con un objetivo en común:
levantar la “orejona”. Esta competición llama la atención produciendo partidos
entre las grandes potencias de cada país, que se enfrentan en fases de grupo
todos contra todos, para después pasar a emocionantes eliminatorias directas. A pesar de ser una competición propia de Europa, el impacto de la Champions League es mundial y sus
partidos son capaces de paralizar prácticamente a todo el planeta.
Los grandes favoritos para hacerse con esta nueva versión de
la Liga de Campeones son los españoles Real Madrid y Barcelona, que han
conseguido trasladar su lucha doméstica a escenarios internacional. En esta
nueva edición el Real Madrid intentará conseguir su décimo trofeo que le ha
sido muy esquivo, considerando que su último título data de 2002, cuando una
magnífica volea de Zidane se coló en la portería del Bayer Leverkusen. Para
esta empresa los merengues confían en la experiencia ganadora de su técnico
José Mourinho y de la gran calidad que tienen algunos miembros de su plantel
como Cristiano Ronaldo, Modric, Higuaín, entre muchos otros nombres que ofrece
la constelación de estrellas del Real Madrid. Por su parte, Barcelona, confía
en la continuación ideológica que ofrece su nuevo entrenador, Tito Vilanova,
con respecto a Josep Guardiola, y que de momento ha sido asimilada de muy buena
manera por sus dirigidos, que han logrado cuajar 4 victorias en 4 partidos de
Liga. Pero sería una falta de respeto a la tradición de otros clubes solo
centrarse en los equipos españoles. Manchester City, actual campeón de la
Premier League, intentará demostrar a nivel internacional lo que hace en el
escenario local y dejar en el olvido su lastimosa presentación de la temporada
pasada, en la que no pudieron pasar de la fase de grupos. Su vecino, el
Manchester United, también intentará ganar la “orejona” y para ello ha
reforzado su plantel con grandes nombres como lo son el holandés Van Persie y
el japonés Kagawa, quienes se suman a un plantel de grandes figuras donde se
combina experiencia y juventud. También aparece Chelsea, que la temporada
pasada sorpresivamente se proclamó campeón, jugando muy mal. Muchos dicen que
se defendió de gran ante Barcelona, pero entre los 2 partidos Barcelona le
generó alrededor de 20 llegadas claras de gol y solo la suerte y sus
individuales le permitieron ganar la “orejona” demostrando que el fútbol no es
un deporte donde impere la justicia. Para revalidar su título el Chelsea tiró la billetera para contratar a los prometedores Hazard y Oscar. Con menos pergaminos y una billetera
bastante más reducida que los otros equipos ingleses mencionados aparece el
Arsenal de Arsene Wenger que lleva más de 15 años disputando este torneo de
manera consecutiva. Italia generalmente ofrece equipos muy duros y esta temporada parece que no será la excepción con equipos como Juventus y Milán que intentarán imponer
toda su tradición copera para imponerse. Milán no ha tenido un buen arranque de temporada en el Calcio, pero confía en la experiencia y calidad de sus jugadores.Por su parte Juventus,quien vuelve a la competencia tras unos oscuros últimos años que llegaron a su fin con el scudetto conseguido la pasada temporada, buscará reverdecer laureles con un equipo basado en poderoso mediocampo compuesto por Pirlo, Marchisio y Vidal. Los equipos alemanes también postularán a lo más alto en base a su tradición, disciplina y calidad, siendo el Bayer Munich el de mayores pergaminos en esta competencia y que en estos últimos 2 años ha conseguido instalarse en dos finales, sin poder ganar en ninguna de las dos. Para esta temporada el Bayer de Munich apuesta por la continuación del trabajo de Jupp Heynckess, con un plantel formado por jugadores de experiencia y calidad a los que se suma el internacional español Javi Martínez, por quien pagaron algo así como 40 millones de euros, todo un record para el fútbol alemán. El vigente monarca del fútbol alemán, el Borussia Dortmund, supo ganar la Uefa Champions League y esta temporada intentará mejorar lo hecho la temporada pasada cuando no pudieron pasar de la fase de grupos. Schalke 04 también cuenta con nombres importantes en su plantilla como Afellay, cedido por el Barcelona, y el holandés Klass-Jan Huntelaar, además de ser un constante participante de los campeonatos europeos en los últimos años, llegando a su pináculo en la temporada 2010-2011 de la Champions, donde llegaron a semifinal sucumbiendo ante Manchester United. También están clubes como el Porto, el Ajax, el Valencia, entre otros, que si bien no son grandes favoritos siempre son rivales de nivel y que han sabido dar buen espectáculo en este campeonato. Pero la Champions League no solo ofrece la posibilidad de ver a los clubes más poderosos del mundo, sino que también nos permite ver a clubes un tanto desconocidos que buscan hacerse algún espacio en el escenario mundial del fútbol.
Para esta temporada los grupos quedaron conformados de la siguiente manera:
Grupo A
|
Grupo B
|
Porto (POR)
|
Arsenal (ING)
|
Dinamo Kiev (UCR)
|
Schalke 04 (ALE)
|
PSG (FRA)
|
Olympiacos (GRE)
|
Dinamo Zagreb (CRO)
|
Montpellier (FRA)
|
Grupo C
|
Grupo D
|
Milan (ITA)
|
Real Madrid (ESP)
|
Zenit (RUS)
|
Manchester City (ING)
|
Anderlecht (BEL)
|
Ajax (HOL)
|
Málaga (ESP)
|
Borussia Dortmund (ALE)
|
Grupo E
|
Grupo F
|
Chelsea (ING)
|
B. Munich (ALE)
|
Shakthar Donestk (UCR)
|
Valencia (ESP)
|
Juventus (ITA)
|
Lille (FRA)
|
FC Nordsjaelland (DIN)
|
Bate Borisov (BEL)
|
Grupo G
|
Grupo H
|
Barcelona (ESP)
|
Man. United (ING)
|
Benfica (POR)
|
Braga (POR)
|
Spartak Moscú (RUS)
|
Galatasaray (TUR)
|
Celtic (ESC)
|
Cluj (RUM)
|
Se prevén choques muy interesantes y reñidas luchas por
poder clasificarse, siendo el grupo D el que presenta mayor grado de dificultad
para los expertos. En la primera jornada veremos llamativos duelos como Real
Madrid vs Manchester City y Juventus vs Chelsea. También Barcelona vs Spartak
de Moscú promete ser un buen partido, aunque, para ser sincero, en la Champions
League participan los mejores clubes del mundo, por lo que las probabilidades
de tener un buen espectáculo son bastante altas.Cada jornada llamará la atención de los fanáticos del fútbol en todo el mundo, quienes podrán disfruter de los más grandes equipos y de los más grandes jugadores. Desde el inicio de esta competencia, los equipos lucharán por llegar a Wembley a disputar la final y poder levantar la tan deseada Uefa Champions League.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)