viernes, 17 de agosto de 2012

Las mejores ligas del mundo ya comienzan.


Después de una prolongada espera, que pareció eterna para los fanáticos del fútbol, este fin de semana darán inicio las dos mejores ligas del mundo: La Premier League y la Liga española. Estas competencias son las de mayor impacto en el mundo gracias al buen nivel de sus equipos, sus grandes estadios y a la constelación de estrellas que conforman los planteles de los distintos equipos.  A pesar de están tan lejos geográficamente, la magia de tecnología nos permite acercarnos a la vanguardia del fútbol internacional y vivirlo como si fuera nuestra competencia local.

La Premier League, el mejor campeonato del mundo, arrancará con los equipos buscando destronar a un inédito campeón: Manchester City. Los citizens, que ya iniciaron la temporada con un título al conseguir  la Community Shield el pasado domingo cuando se impusieron a Chelsea por 3 goles a 2, buscarán revalidar su título de la premier prácticamente con el mismo plantel que logró el último título, encabezados por el súper-crack argentino Sergio Agüero, el todoterreno Yaya Touré, la magia de David Silva y con un Carlos Tévez que amenaza con una mayor regularidad para este temporada. El objetivo no es solo conseguir nuevamente la Premier League, sino que hacer una buena campaña en Champions League, ya que la temporada fueron ignominiosamente eliminados en la fase de grupos la pasada temporada. Curiosamente no ha sido el City el que ha removido el mercado de pases en Inglaterra, como ha solido hacerlo en los últimos 3 años gracias a la inyección de capitales extranjeros que han permitido fichar a jugadores de la talla de Adebayor, Balotelli, Silva, Agüero y muchos más, sino que su vecino en Manchester, el United,  es quien se ha encargado de dinamizar el mercado con la contratación de Kagawa y con la más espectacular en lo que va de mercado: la de Robin Van Persie. Así los diablos rojos buscarán recuperar la corona que les fue despojada por su clásico rival y conseguir más títulos para abultar aun más el palmarés de Sir Alex Ferguson. El más clásico rival del United, el glorioso Liverpool FC, tendrá como nuevo entrenador a Brendam Rodgers que consiguió hacerse un nombre gracias a su buena campaña con el Swansea la pasada temporada e intentará posicionar a los reds en el sitial que merecen tanto a nivel nacional como internacional y para ello ya tiene asegurada la presencia del uruguayo Luis Suarez quien renovó su contrato con Liverpool y con su emblemático jugador Steven Gerrard, que espera tener esta temporada la continuidad que no ha logrado en la pasada temporada debido a sus lesiones. Por otra parte el Arsenal deberá luchar, otra vez, con la salida de jugadores importantes; si antes fueron Fabregas y Nasri, esta temporada son Van Persie y Song (muy seguro que vaya a Barcelona) los que abandonan el conjunto gunner para buscar mayores rótulos en otros lugares. Los cañoneros ya ficharon a Giroud, Lukas Podolski y Santi Cazorla, siguiendo su política de austeridad y confianza en jugadores jóvenes, para poder seguir desplegando ese fútbol tan admirado entra los fanáticos del buen fútbol. El clásico rival del Arsenal, el Tottenham Hotspur, enfrentará esta nueva temporada con una cara nueva en el banquillo: Andre Villas Boas, quien buscará dejar atrás su mala experiencia en Chelsea y también a Harry Redknapp y su exitoso paso por White Hart Lane. Los “spurs ”ya lograron retener por otra temporada más a su más fulgente estrella, Gareth Bale, y negocia con el Real Madrid el traspaso de Luka Modric. Por último el Chelsea nuevamente ha tirado la billetera a la mesa para hacerse con los servicios de jugadores como la nueva estrella belga Eden Hazard y Oscar, una de las últimas joyas salidas de Brasil, buscando así pelear la Premier League e intentar revalidar su título en la Liga de Campeones. Esta temporada el Chelsea contará con Roberto Di Matteo ya afianzado en el cargo de director técnico a pesar de las críticas que generan su pobre estilo futbolístico.  Así los equipo más grandes comienza una nueva temporada con renovadas esperanzas a sabiendas de que en el camino tendrán duros escollos con equipo como el Fulham FC, el Newcastle, el Stoke City y, por otra parte, los recién llegados Reading, Southampton y el mítico West Ham United enfrentarán un nuevo reto en la máxima categoría del fútbol inglés. Esta temporada, como en los últimos años, la Premier promete una cerrada lucha para conseguir el título, un lugar en competencias europeas o para zafar del descenso.

En España también comenzará la fiesta del fútbol marcada a fuego por la gran crisis económica. La recesión que afecta al país ibérico también se ha trasladado al fútbol marcando un claro contraste con temporadas anteriores donde los clubes despilfarraban grandes cantidades de dinero. Prueba de ello es que hasta el momento la transferencia más cara ha sido la de Jordi Alba al Barcelona por 14 millones de euros. En total los clubes españoles han gastado 63,8 millones de euros en fichajes, cifra inferior a la que pagó el Real Madrid por Kaká. Esta cifra parece ridícula pensando que el año 2009 los clubes españoles gastaron la paralizante cifra de 470 millones y la pasada temporada 350 millones. Un caso concreto, según datos aportados por el diario El País, es el del Real Madrid, último campeón del fútbol español que el año pasado gastó 55 millones de euros y en este apenas desembolsó 1,5 millones por Borja García, del Córdoba. Lo mismo podría decirse de equipos como Deportivo La Coruña, Espanyol, Mallorca, Osasuna, y de Valladolid, que a un día del inicio del torneo todavía no incorporaron refuerzos. El caso más emblemático de la crisis es el del Málaga, que mantiene deudas salariales con su plantel y con el DT chileno Manuel Pellegrini y debió desprenderse de varias de sus figuras como Santi Cazorla y Salomón Rondón, quienes fueron traspasados al Arsenal y al Rubin Kazan respectivamente. Así arrancará la competencia número 83 de la liga, con un Barcelona intentando seguir por la senda de los triunfos ahora de la mano de Tito Vilanova, exayudante de Pep; con un Real Madrid que bregará por mantener su título liguero y, además,  buscando la tan esquiva décima estrella de Champions League. También veremos a un Bilbao que arrancará lleno de dudas la nueva temporada debido a la casi segura partida de sus figuras Javi Martínez y Fernando Llorente, además del mal clima que generó la pelea de Bielsa con los dirigentes a principios de la pre-temporada y un Atlético de Madrid, con Simeone a la cabeza, que buscará ganar la “liga de los normales”  aunque para ello deberá superar a clubes como el mismo Bilbao, el Valencia y el Sevilla.
Los dados ya están tirados, que comience la fiesta del deporte más lindo del planeta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario