viernes, 31 de agosto de 2012

Anecdotarios del fútbol chileno.


Las anécdotas son momentos curiosos que rompen con la cotidianeidad establecida. Generalmente estas historias se caracterizan por su hilaridad, aunque también hay espacio para otro tipo de historias, y pueden gozar de gran popularidad o solo alojarse en la frágil memoria de los participantes de ella.

Justamente a partir de anécdotas Juan Cristóbal Guarello y Luis Urrutia se inmiscuyen por completo en la historia del balompié nacional buscando rescatar historias curiosas y desconocidas hasta para los más avezados historiadores del fútbol chileno, buscando formar los anecdotarios del fútbol chileno. Las dos versiones de los anecdotarios están compuestas por un popurrí de historias sorprendentes que nos hacer por las risas y por momentos de aprendizaje y reflexión ante determinadas situaciones.

No hay nada como una historia bien contada y en ambos libros Guarello y Urrutia logran entusiasmar al lector con sus relatos de anécdotas,que seguramente hubieran quedado en el olvido de no ser por su intervención, y que hoy se presentan como parte del patrimonio del fútbol chileno y ayudan a entender la idiosincrasia de nuestro fútbol. En fin, los anecdotarios del fútbol chileno son libros laudables que nos recuerdan que para entender situaciones del presente hay que conocer el pasado.

domingo, 26 de agosto de 2012

The Replacements


The Replacements en una película americana dirigida por Howard Deutch, que muestra a través de su argumento el genuino amor por un deporte y la redención que pueden experimentar los seres humanos expuestos ante sus miedos.

La huelga de un sobrevalorado grupo de jugadores “profesionales” de fútbol americano paraliza la liga a escasos partidos de que concluya la temporada regular y comiencen los play-offs. Los Washingtong Sentinels es uno de los cuadros afectados por la huelga y ante la desesperante situación el presidente de los Sentinels, Edward O'Neil, interpretado por Jack Warden, recurre a un ex entrenador, Jimmy McGinty (Gene Hackman); un tipo verdaderamente apasionado por su trabajo que se da a la tarea de encontrar un equipo de suplentes que actué mientras las estrellas pelean por sus estratosféricos contratos. McGinty acepta el cargo con la condición que la directiva no intervenga en las decisiones deportivas  y que le den total libertad para escoger a sus jugadores. Trazando un paralelo con la situación de los coachs en el mundo del deporte, las condiciones que impone McGinty serían al menos calificado de exóticas en un mundo donde los gerifaltes del deporte intervienen en las decisiones deportivas, aunque casi en la totalidad de los casos no tienen la menor idea sobre el desarrollo del juego y, también, hacen engorrosos acuerdos con representantes que los benefician más a ellos que a las instituciones. Volviendo a la historia, McGinty arma un equipo compuesto mayoritariamente por tipos que alguna vez jugaron fútbol americano, pero que no pudieron convertirse en respetados jugadores profesionales por múltiples razones. Shane Falco (Keanu Reeves) se transforma en el líder anímico y técnico de este grupo desde su posición de quaterback y jugador más talentoso de su equipo. Falco si tuvo la oportunidad de jugar fútbol americano de alto nivel, pero no pudo triunfar en la batalla contra sus propias inseguridades y pasa su vida recogiendo objetos en el fondo del mar. Ahora tiene una nueva oportunidad para ejercer lo que más le gusta y, además, de iniciar una relación Annabelle Farrell (Brooke Langton) la líder de las porristas que también se ve en la obligación de dirigir a un atípico grupo integrado en su totalidad por bailarinas eróticas que se encargan de animar al equipo y distraer a los contrarios con sus sensualmente hilarantes coreografías. Así el equipo inicia la seguidilla de partidos, con pocos entrenamientos y problemas de comunicación que se traducen en una clara derrota. Es difícil hacer encajar a un grupo de desconocidos rápidamente, sobre todo cuando todos quieren mostrar su coraza para no admitir sus miedos. Pero una pelea con los fanfarrones de los jugadores profesionales aglutinara sus motivaciones para guiarlos en una racha de victorias. Todo andaba bien hasta que  el quaterback titular, Eddie Martel (Brett Cullen), se reincorpora al equipo gracias a la venia del presidente del club, absolutamente desesperado por ganar el último partido que les asegure la presencia en los play-offs después de sucesivos fracasos en temporadas anteriores, una práctica común en los dirigentes que se dejan llevar por el facilismo de los resultados, dejando de lado todo lo que significa un proceso. Esto provoca el malestar del entrenador McGinty y de los compañeros de Shane que se ven forzados a compartir equipo con un tipo al que desprecian. La destitución de Falco lo vuelve a enfrentar con su angustia y sus miedos y decide encerrarse como un ermitaño dejando de lado todo lo que lo podría hacer feliz, mientras sus compañeros no pueden desplegar su mejor fisonomía en el terreno de juego y se van perdiendo al descanso en el partido más importante de la temporada. McGinny declara en televisión que el equipo necesita corazón para remontar la peliaguda situación lo que le llega a un pensante  Shane Falco quien observaba el partido por TV y se decide dar una oportunidad acudiendo en ayuda de sus compañeros en un aciago momento.  La vuelta de Falco obliga a la marcha de Martel, quien se da cuenta de que nadie lo quiere ahí, y levanta el ánimo de todos, mostrándose tan aguerridos como siempre y transpirando hasta la última gota por obtener la victoria, que finalmente llega gracias a la obra y gracia de Falco. El equipo está en play-offs y Falco no solo logra vencer sus temores, sino que también salva al equipo y se queda con la chica; una versión del sueño del pibe versión anglo repetida infinitas veces. Los suplentes vuelven a sus vidas normales sin grandes aspavientos, pero sabiendo de que fueron capaces de lograr algo grande, aunque sea solo por una vez en sus vidas.

El objetivo de narrar esta película estadounidense, es mostrar valores tan trastocados en el deporte actual como el sentido de equipo, la responsabilidad con el grupo y los aficionados  y, principalmente, el genuino amor demostrado por un adorable grupo de personajes al deporte que los estremece, aunque no les deje más que una satisfacción interna. Hoy es muy fácil encontrar deportistas amantes de la arrogancia, incapaces de cumplir una tarea no tipificada en sus grotescos contratos, con un mal entendido sentido de equipo que solo es concebido como el séquito que acompaña a su propio nombre y más preocupados por demostrar opulencia que tener un buen rendimiento, es decir, deportistas y personas relacionadas con el deporte que viven de la generosidad del mismo, sin sentir absolutamente nada por él.

martes, 21 de agosto de 2012

Elson Beiruth, crack dentro y fuera de la cancha.


La semana pasada dejó este mundo Don Elson Beiruth, brasileño de nacimiento pero Chileno por cariño y símbolo de Colo-Colo entre fines de la década del 60 y los primeros años de la del 70.  Nacido el 20 de octubre de 1941 en Sao Joao da Barra, debutó profesionalmente con el Flamengo en el año 1959, más tarde pasó por Corinthians dejando un grato recuerdo (11 goles en 32 partidos) y volvió a Flamengo para ser traspasado al más importante de los clubes chilenos: Colo-Colo. Llegó a Chile en 1965 no con la intención de insertarse en la farándula local o jugar dos partidos bien para ser transferido al extranjero, algo que parece común en los refuerzos que hoy en día contrata Colo-Colo, el simplemente llegó con el ferviente deseo de entregar todo por la camiseta blanca y demostrar en cancha su valía. Y vaya que lo logró. Elson Beiruth anotó 111 goles por torneos nacional y 8 en Copa Libertadores de Américo, fue campeón del torneo nacional de primera división en los años 1970 y 1972, formó parte del inolvidable equipo de 1973 que logró el vice campeonato de la Copa Libertadores y que mereció ganar la copa y, como título individual, fue ungido como el mejor jugador del campeonato nacional en 1971. Después de 1973 se despidió de Colo-Colo e inició un periplo por Magallanes, Deportes Antofagasta y Santiago Morning, donde finalmente colgó los botines. Una vez terminada su carrera Don Elson decidió quedarse en el país, ratificando su sentimiento de pertenencia con esta angosta faja de tierra, donde fue inmensamente querido no solo por ser una figura destacada del fútbol, Elson Beiruth fue querido por ser una buena persona . Así, retirado del fútbol, comenzó a formar jugadores a los que no solo les enseñaba los conceptos básicos del fútbol , sino que buscaba imbuir en ellos los valores que él creía correctos. Después de su etapa de formador en Colo-Colo y en Audax Italiano, Don Elson se dedicó a administrar un local dedicado a los juegos de azar y así pasó su vida, mientras luchaba contra una diabetes solo con la ayuda de sus más cercanas, pues la cúpula dirigencial de Colo-Colo solo ayudó hacia el final de la vida de Don Elson que terminó el pasado miércoles en la sala de un hospital debido a una falla multisistémica y que generó un cariñoso adiós por parte de toda la gente que conoció y disfrutó tanto con su talento futbolístico como con su calidad humana.

Hoy en día cuesta imaginar que en Colo-Colo hubo un jugador extranjero que se caracterizaba solo por su humildad y su rendimiento en la cancha, ya que la legión de foráneos que ha pisado el monumental demuestran más capacidad con los micrófonos que en la cancha, escasa disciplina y rara vez tienen un rendimiento acorde al que requiere la institución. Ya es tiempo de que en Colo-Colo se haga un cambio en la forma de contratar jugadores y que empiecen a mirar a jugadores como lo fue Don Elson, humilde, buena persona y bueno para la pelota. Ya que como el mismo Don Elson decía, la camiseta de Colo-Colo hay que respetarla.

Hasta siempre Elson Beiruth y gracias por todo.

viernes, 17 de agosto de 2012

Las mejores ligas del mundo ya comienzan.


Después de una prolongada espera, que pareció eterna para los fanáticos del fútbol, este fin de semana darán inicio las dos mejores ligas del mundo: La Premier League y la Liga española. Estas competencias son las de mayor impacto en el mundo gracias al buen nivel de sus equipos, sus grandes estadios y a la constelación de estrellas que conforman los planteles de los distintos equipos.  A pesar de están tan lejos geográficamente, la magia de tecnología nos permite acercarnos a la vanguardia del fútbol internacional y vivirlo como si fuera nuestra competencia local.

La Premier League, el mejor campeonato del mundo, arrancará con los equipos buscando destronar a un inédito campeón: Manchester City. Los citizens, que ya iniciaron la temporada con un título al conseguir  la Community Shield el pasado domingo cuando se impusieron a Chelsea por 3 goles a 2, buscarán revalidar su título de la premier prácticamente con el mismo plantel que logró el último título, encabezados por el súper-crack argentino Sergio Agüero, el todoterreno Yaya Touré, la magia de David Silva y con un Carlos Tévez que amenaza con una mayor regularidad para este temporada. El objetivo no es solo conseguir nuevamente la Premier League, sino que hacer una buena campaña en Champions League, ya que la temporada fueron ignominiosamente eliminados en la fase de grupos la pasada temporada. Curiosamente no ha sido el City el que ha removido el mercado de pases en Inglaterra, como ha solido hacerlo en los últimos 3 años gracias a la inyección de capitales extranjeros que han permitido fichar a jugadores de la talla de Adebayor, Balotelli, Silva, Agüero y muchos más, sino que su vecino en Manchester, el United,  es quien se ha encargado de dinamizar el mercado con la contratación de Kagawa y con la más espectacular en lo que va de mercado: la de Robin Van Persie. Así los diablos rojos buscarán recuperar la corona que les fue despojada por su clásico rival y conseguir más títulos para abultar aun más el palmarés de Sir Alex Ferguson. El más clásico rival del United, el glorioso Liverpool FC, tendrá como nuevo entrenador a Brendam Rodgers que consiguió hacerse un nombre gracias a su buena campaña con el Swansea la pasada temporada e intentará posicionar a los reds en el sitial que merecen tanto a nivel nacional como internacional y para ello ya tiene asegurada la presencia del uruguayo Luis Suarez quien renovó su contrato con Liverpool y con su emblemático jugador Steven Gerrard, que espera tener esta temporada la continuidad que no ha logrado en la pasada temporada debido a sus lesiones. Por otra parte el Arsenal deberá luchar, otra vez, con la salida de jugadores importantes; si antes fueron Fabregas y Nasri, esta temporada son Van Persie y Song (muy seguro que vaya a Barcelona) los que abandonan el conjunto gunner para buscar mayores rótulos en otros lugares. Los cañoneros ya ficharon a Giroud, Lukas Podolski y Santi Cazorla, siguiendo su política de austeridad y confianza en jugadores jóvenes, para poder seguir desplegando ese fútbol tan admirado entra los fanáticos del buen fútbol. El clásico rival del Arsenal, el Tottenham Hotspur, enfrentará esta nueva temporada con una cara nueva en el banquillo: Andre Villas Boas, quien buscará dejar atrás su mala experiencia en Chelsea y también a Harry Redknapp y su exitoso paso por White Hart Lane. Los “spurs ”ya lograron retener por otra temporada más a su más fulgente estrella, Gareth Bale, y negocia con el Real Madrid el traspaso de Luka Modric. Por último el Chelsea nuevamente ha tirado la billetera a la mesa para hacerse con los servicios de jugadores como la nueva estrella belga Eden Hazard y Oscar, una de las últimas joyas salidas de Brasil, buscando así pelear la Premier League e intentar revalidar su título en la Liga de Campeones. Esta temporada el Chelsea contará con Roberto Di Matteo ya afianzado en el cargo de director técnico a pesar de las críticas que generan su pobre estilo futbolístico.  Así los equipo más grandes comienza una nueva temporada con renovadas esperanzas a sabiendas de que en el camino tendrán duros escollos con equipo como el Fulham FC, el Newcastle, el Stoke City y, por otra parte, los recién llegados Reading, Southampton y el mítico West Ham United enfrentarán un nuevo reto en la máxima categoría del fútbol inglés. Esta temporada, como en los últimos años, la Premier promete una cerrada lucha para conseguir el título, un lugar en competencias europeas o para zafar del descenso.

En España también comenzará la fiesta del fútbol marcada a fuego por la gran crisis económica. La recesión que afecta al país ibérico también se ha trasladado al fútbol marcando un claro contraste con temporadas anteriores donde los clubes despilfarraban grandes cantidades de dinero. Prueba de ello es que hasta el momento la transferencia más cara ha sido la de Jordi Alba al Barcelona por 14 millones de euros. En total los clubes españoles han gastado 63,8 millones de euros en fichajes, cifra inferior a la que pagó el Real Madrid por Kaká. Esta cifra parece ridícula pensando que el año 2009 los clubes españoles gastaron la paralizante cifra de 470 millones y la pasada temporada 350 millones. Un caso concreto, según datos aportados por el diario El País, es el del Real Madrid, último campeón del fútbol español que el año pasado gastó 55 millones de euros y en este apenas desembolsó 1,5 millones por Borja García, del Córdoba. Lo mismo podría decirse de equipos como Deportivo La Coruña, Espanyol, Mallorca, Osasuna, y de Valladolid, que a un día del inicio del torneo todavía no incorporaron refuerzos. El caso más emblemático de la crisis es el del Málaga, que mantiene deudas salariales con su plantel y con el DT chileno Manuel Pellegrini y debió desprenderse de varias de sus figuras como Santi Cazorla y Salomón Rondón, quienes fueron traspasados al Arsenal y al Rubin Kazan respectivamente. Así arrancará la competencia número 83 de la liga, con un Barcelona intentando seguir por la senda de los triunfos ahora de la mano de Tito Vilanova, exayudante de Pep; con un Real Madrid que bregará por mantener su título liguero y, además,  buscando la tan esquiva décima estrella de Champions League. También veremos a un Bilbao que arrancará lleno de dudas la nueva temporada debido a la casi segura partida de sus figuras Javi Martínez y Fernando Llorente, además del mal clima que generó la pelea de Bielsa con los dirigentes a principios de la pre-temporada y un Atlético de Madrid, con Simeone a la cabeza, que buscará ganar la “liga de los normales”  aunque para ello deberá superar a clubes como el mismo Bilbao, el Valencia y el Sevilla.
Los dados ya están tirados, que comience la fiesta del deporte más lindo del planeta.

lunes, 13 de agosto de 2012

Lo más lindo del fútbol.



Cuantas veces asistimos a la cancha acompañados por nuestro padre o nuestros abuelos y una victoria nos llevo a confundirnos en un eterno abrazo bajo el amparo del club de nuestros amores, el mismo que nos une más, afirmando, de esa manera, los vínculos familiares y creando un rico álbum de recuerdos que será guardado en la bitácora de nuestras vidas. Para graficar lo que estoy diciendo, quiero dejar un video. No digo más porque las palabras sobran.

domingo, 5 de agosto de 2012

Colo-Colo sigue en el suelo.


Omar Labruna ya cumple cinco partidos en el banco del cacique y es prudente hacer un análisis de lo expresado en cancha por sus dirigidos. Lo más importante es que  Colo-Colo no ha mostrado síntomas de mejoría con respecto a sus paupérrimos últimos 2 años, ya que sigue siendo un equipo sin ideología futbolística, sin fondo físico y sin confianza, cómo tenerla después de todos los disparates acaecidos en la institución en los últimos tiempos; conflictos con delincuentes autodenominados hinchas, dirigentes deleznables que solo han velado por el bienestar de sus bolsillos, técnicos flojos que ayudaron, unos más que otros, a construir uno de los peores equipos de Colo-Colo en su historia. Pero volviendo al presente futbolístico del cacique se puede decir que es un equipo abúlico, con escaso poder ofensivo siendo capaz de producir no más de 4 situaciones de peligro para el rival por partido, feble en defensa y con reiterados errores indignos de liga infantil, y lo más grave de todo, con jugadores sin espíritu que se dejan abrumar por el miedo, y la desidia en algunos casos, sin animarse a mostrar algo de rebeldía y coraje tan necesarios en estos momentos. Por el contrario prefieren jugar al no error para evitar las tormentosas implicancias que trae consiguo cada derrota del conjunto popular. Si hubiera que definir a este Colo-Colo de Labruna, lo definiría como un bodrio y la principal responsabilidad no la tiene Omar Labruna, es de los dirigentes que se demoraron un mes y medio en conformar un equipo trayendo jugadores para rellenar puestos y no los jugadores de nivel y jerarquía que necesita el club para superar el mal momento futbolístico y anímico que atraviesa el plantel. Mismo dirigentes que a principio de año decidieron mantener a Basay y darle en el gusto en todos sus caprichos que condenaron a los hinchas a presenciar una de las más pobres versiones del conjunto albo en toda su historia y al equipo, que no tiene cimientos físicos ni futbolísticos como para intentar algo mejor. No la tendrá fácil Labruna para armar un equipo competitivo este semestre, ya que dentro de la misma institución están las personas que más complican la resurrección de Colo-Colo. Ojalá el cacique pueda volver a competir y no solo a participar de los torneos.

jueves, 2 de agosto de 2012

Cara sucia, sudor y barro.


Día a día, millones de niños alrededor del mundo sueñan con convertirse en la próxima estrella del deporte más lindo del mundo. Ser un goleador implacable, un golero imbatible o un defensor impasable, son  las motivaciones de muchos. Algunos trabajan seriamente para lograr ese objetivo, otros renuncian, porque sienten que sus capacidades no son suficientes para cumplir tal quimera. Independiente de la seriedad con que tomemos la idea de ser jugador profesional, todos los fanáticos del fútbol hemos fantaseado con jugar una final o convertir un gol en un clásico en el último minuto enfundados con la camiseta de nuestros amores.

Algunos cumplen su sueño, otros quedan en el camino. Los que logran llegar, en la mayoría de los casos, tuvieron que superar una serie de dificultades de todo tipo; es que es la mayoría de los futbolistas vienen de estratos sociales bajos donde las oportunidades son prácticamente nulas y todo cuesta más. Los zapatos usados hasta más no poder, las piedras de las polvorientas canchas que rompen la piel y la constante amenaza de caer en el mundo delictual conforman un duro panorama que no puede ser obviado. Así los futbolistas se desarrollan en medio de deficientes estructuras culturales que hacen difícil un desarrollo a nivel personal, donde el apoyo y educación que entregue la familia es fundamental para poder surgir.

En el año 2003, la banda de punk rock chileno, Los miserables lanzan el disco Pasión de Multitudes, en el cual desarrollan temas como el fútbol y su relación con la sociedad, logrando ser un éxito a través de la canción más reconocida del disco: “El crack”. En esta canción se recorre el complicado mundo de la mayoría de aspirantes a jugadores profesionales, pero lo más trascendente de la canción es que muestra el poder que posee un sueño acompañado de perseverancia ejemplificado en un niño que pasó de convertir goles en una cancha de tierra en su población esquivando salvajes puntapiés y soportando todo lo malo que le arrojaba el mundo para consagrar su sueño: convertir un gol a estadio lleno, eludiendo al portero y ser, simplemente, un crack.

Aquí el video y la letra de la canción:



Sueños de niñez
convertir alguna vez
un gol a estadio lleno
eludiendo al portero
en casas faltaba el pan
a veces faltaba el té
y nunca dejo de soñar
con alguna día ser un crack

SUEÑOS DE NIÑEZ
PICHANGAS DEL BARRIO
CARA SUCIA
SUDOR Y BARRO(bis)

zapatillas rotas
cara sucia y los retos de mamá
pero es lindo jugar
y en su mente imaginar
que las calles son estadios
y las balas papel picado
las sirenas eran cantos
y un gol ahogaba el llanto

JUEGOS DE NIÑEZ
RECUERDOS BARRIO
CARA SUCIA
SUDOR Y BARRO(bis)
sueños de niñez
convertirle alguna vez
un gran gol a la vida
y encontrar una salida
tan solo una ilusión
al destino doblego
y los sueños de un niño
que en crack se convirtió

SUEÑOS DE NIÑEZ
PICHANGAS DEL BARRIO
CARA SUCIA
SUDOR Y BARRO
JUEGOS DE NIÑEZ
RECUERDOS BARRIO
CARA SUCIA
SUDOR Y BARRO.