sábado, 22 de diciembre de 2012

Mena ante una injusticia histórica.


El día jueves 20 de Diciembre el plantel profesional de Colo-Colo estaba citado para comenzar con los trabajos de pretemporada y uno que se presentó con traje de incertidumbre fue Luis Mena. El “3” terminó su contrato a fines de este año y espera una oferta de la concesionaria que administra el club para prolongar su estadía en el club que lo vio nacer como jugador profesional. El jugador no ha demostrado interés en asunto pecuniarios relativos a su contrato, a él lo que le interesa es la duración del mismo y esa ha sido la traba para asegurar su renovación, procedimiento que no debería haberse extendido tanto en el tiempo debido a la voluntad de Mena y varias razones; Mena fue titular en la mayoría de los partidos disputados en el pasado campeonato de Clausura, rindiendo a buen nivel, llegando a ser elegido como uno de los mejores defensas por la revista El Gráfico; es el capitán del equipo, erigiéndose no solo como el referente dentro de la cancha, sino que también fuera de ella,  ya que su seriedad, generosidad, lealtad, perseverancia profesionalidad y esfuerzo lo convierte en el arquetipo de espíritu que debería tener un jugador del club creado por David Arellano. Siguiendo esa línea, el mismo David Arellano creó los 7 mandamientos del club, algo así como el manual de buena conducta, que todos los jugadores y representantes de la institución deben cumplir. Estos son:

Primero: Asistir sin aviso y sin necesidad de citación especial alguna a todos los entrenamientos, reuniones y compromisos del club.
Segundo: Mantener un comportamiento ejemplar en todos los lances, especialmente en lo que se refiere al arbitro y a sus decisiones.
Tercero: Considerar siempre al contendor como el más temible de los adversarios que se haya presentado y desarrollar el máximo de juego ante el.
Cuarto: Cuidar en toda oportunidad de la correcta y uniforme presentación del equipo.
Quinto: Mantener en la fila una férrea disciplina, a la vez que una amistad sincera a toda prueba.
Sexto: Desterrar por completo el egoísmo, tan funesto en los deportes colectivos y especialmente el fútbol.
Séptimo: Tener el ánimo completamente preparado para recibir victorias, empates o derrotas.

Analizando cada uno de estos mandamientos, podemos notar que Luis Mena ha cumplido ha cabalidad con cada uno de ellos, demostrando siempre su verdadero amor hacia la institución dando lo mejor de si en cada instancia. Mena no es el mejor central, está muy lejos de ser el peor, pero  parece que siempre necesita demostrarle a un público eternamente dudoso sus condiciones como jugador. También a dirigentes que evalúan, con un criterio al menos “extraño” para mí, su rendimiento en el club. A pesar de todas las alegrías que ha vivido en Colo-Colo, Mena también ha conocido la ingratitud desde el comienzo de su carrera en el club, pues la imagen de un hombre con su fenotipo resultaba atípica para algunos memos que se denominan hinchas del club, quienes lo consideraban como no apto para representar el espíritu del club por ser un muchacho rubio, de ojos azules, el típico estereotipo de niñito rico. Esas son estupideces y demuestran la pobreza interior de algunas personas; Luis Mena puede representar a Colo-Colo porque lo ama como el que más.
Tampoco podemos olvidar la ya popular frase: “siempre termina jugando Lucho Mena” y es verdad, ya sea por los malos rendimientos de jugadores que nunca debieron vestir la camiseta de Colo-Colo o por alguna lesión, Mena siempre ha gozado de muchos minutos y ha sabido cumplir. No siempre ha sido titular, pero siempre ha aportado. Luis Mena tal vez sea ese tipo de personas que valoramos cuando no están y que ignoramos su presencia y valía cuando debemos hacerlo.
A Mena, el pueblo colocolino debe agradecerle y respetarle ahora por todo lo que le ha dado y no cuando sea demasiado tarde, como es la costumbre en este país.

A día de hoy el asunto contractual no está absolutamente cerrado debido a que los regentes del club son, esencialmente, unos necios que someten a una humillación a unos de los grandes ídolos del club popular, pero sin importar como termine esta situación, ojalá termine bien, el querido y entrañable “Luchito” Mena se ganó con sangre, sudor y lágrimas la calificación de ídolo.

sábado, 1 de diciembre de 2012

El FC Barcelona golea al Athletic y firma el mejor inicio de Liga de la historia.


Los dos primeros goles del FC Barcelona, anotados a los 22 y 25 minutos de juego por Piqué y Messi respectivamente, parecieron sentenciar la victoria de los catalanes sobre el Athletic de Bilbalo. Un2-0 es absolutamente remontable, pero el sólido juego catalán, como en tantas otras ocasiones, nos invitaba a pensar que la victoria del Barca ya estaba sellada. Después de los dos primeros goles el Barcelona mantuvo su estilo de juego, con la tranquilidad que daba la diferencia expresada en el marcador; las cautivantes aventuras individuales de Lio Messi en las que parece capaz de pintarle la cara a todo el mundo, los giros y la visión de Xavi, el dominio de Iniesta, resumidos en un brillante juego de conjunto. Por su parte el Athletic de Bilbao fue fiel al estilo de su entrenador, Marcelo Bielsa; intentó atacar e intentó presionar en todos los sectores de la cancha para ahogar al Barcelona, pero al frente tenía al mejor equipo a uno de los mejores equipos de la historia; el conjunto culé no tuvo mayores problemas para romper con la presión de los jugadores del Athletic en base a su incesante toque y talento individual. El Athletic tampoco podía mantener la posesión del balón y le costaba mucho cruzar la mitad de cancha. En esa dinámica de juego llegaría el tercer gol del Barca, un auténtico golazo blaugrana. Messi apila rivales por el sector y cede hacia al centro a Fábregas, este recibe, examina la situación y filtra un gran pase entre la defensa bilbaína, como un niño lanzando una piedrecilla al lago, y deja solo a Adriano en el sector derecho, quien culmina la obra de arte con un gran remate cruzado. La esencia del FC Barcelona exhibida en una jugada. Iban 45 minutos y ya se acababa el primer tiempo.
El segundo tiempo fue la continuación del primero en cuanto al trámite, es decir, un Barcelona dominante que jugaba a placer y un Athletic de Bilbao que no podía dar con las soluciones a los problemas que se le presentaban en el campo. El ingreso de Llorente y las atajadas de Iraizoz parecían ser la esperanza para el segundo tiempo. Ante este escenario, no sorprendió que cayera el cuarto gol blaugrana. Una buena recuperación de balón por parte de Busquets propició un genial pase de Iniesta con la parte externa del pie a Fábregas, que definió de buena manera frente a Iraizoz.
Recién a partir del minuto 60 el Bilbao comenzó a generar peligro, primero con un remate de Llorente, luego con un tiro de Ander Herrera desde fuera del área. Estos intentos fueron el preámbulo del gol convertido por Ibai Gómez, tras aprovechar un gran pase en profundidad desde el fondo de Iturraspe para definir de buena manera ante la salida de Valdés. Descuento para los vascos que maquillaba algo el marcador. Pero Messi tenía algo que decir y algo que acortar. A los 60 minutos puso el balón en el ángulo con un remate desde el área chica con su pie derecho, después de una buena jugada de insistencia y talento en la que también se involucraron Pedro y Jordi Alba. Así, el argentino, convirtió su gol número 84 en el año calendario y quedó a uno de igualar la marca establecida por Gerd  Müller el año 1972 jugando para el Bayer Münich.
Hoy el FC Barcelona firmó el mejor arranque de un equipo en la historia de la Liga, goleó al Athletic de Bilbao, estiró la diferencia con su más cercano perseguidor  y maravilló a todos los amantes del buen fútbol con su excelente fútbol. Una buena jornada, no?

domingo, 18 de noviembre de 2012

La tregua se terminó...


Se suponía que las elecciones de la ANFP del año 2010, iban a ser un mero trámite para Harold Mayne-Nicholls, pues el hombre gozaba de gran popularidad y prestigio, luego de que bajo su mandato se desarrolló uno de los procesos deportivos más exitosos en la historia del seleccionado chileno de fútbol. Todo marchaba bien en el proceso de renovar su investidura de presidente de la ANFP, pero un punto en su plan de campaña llamó la atención de algunos; ese punto era la distribución de las ganancias del canal del fútbol. Él, por ese entonces, presidente de la ANFP, planteaba  una distribución  equitativa, que permitiera a los clubes más pequeños obtener más ingresos. Los regentes de los clubes más poderosos, ante la propuesta de Mayne-Nicholls y sus posibles consecuencias; no demoraron en crear una lista opositora con Jorge Segovia como presidente y cara más visible, independiente del elegido, lo importante era que asegura el continuismo de un sistema que favorece a los equipos denominadas grandes. Los planes de trabajo que exhibían ambas candidaturas eran prácticamente los mismos, salvo la repartición de las ganancias del canal del fútbol. En los días previos a la elección hubo mucha guerra sucia por parte de ambos bandas que no vale la pena recordar. La discusión era tensa, pero tomo un cariz aun más complicado cuando Marcelo Bielsa, el brillante entrenador que transformó un equipo mediocre en una máquina de jugar bien y ganar, supeditó su continuidad en el cargo a la elección de Mayne-Nicholls como presidente de la ANFP. En una conferencia de prensa inusual, Bielsa no intentó hacer proselitismo político, solo hizo un manifiesto de sus valores como personas, además recalcó que lo esencial del fútbol son los hinchas, aquellos individuos que le brindan todo a su equipo sin condiciones. Al día siguiente de la conferencia de Bielsa, se efectuaron las elecciones; ganó Segovia y no solo perdió Mayne-Nicholls, perdió la selección chilena, perdieron los mismos clubes chilenos, perdió aquel hincha ilusionado que nunca había visto jugar al equipo nacional de manera tan deslumbrante, perdieron todos aquellos que creían en la esperanza de un cambio real en el fútbol chileno. Segovia fue inhabilitado para ejercer como Presidente, se hizo el llamado a nuevos comicios ahora con Ernesto Corona y Sergio Jadue como continuadores ideológicos de Mayne-Nicholls y Segovia, respectivamente. Revivía la esperanza de conservar a Bielsa, ganó Jadue y no lo pudo convencer de continuar en el cargo de entrenador; el rosarino sabía con qué clase de gente estaba tratando y se despedía dejando una indeleble huella en el hincha nacional que supo valorar su dedicación, honestidad y fútbol ofensivo

La nueva directiva debía buscar a un nuevo entrenador y el escogido fue Claudio Borghi, respaldado por su palmarés en Chile y en Argentina, por conocer a gran parte de los jugadores y, porque, según los dirigentes y muchos otros que caen con frecuencia en los facilismos, su ideología de juego basada en el ataque era muy similar a lo Bielsa, por lo que era ideal para continuar con el trabajo del hombre de Rosario. Es curioso que se haya apostado por Borghi como continuador de Bielsa, considerando las profundas diferencias entre ambos. Si bien hay que reconocer que ambos entrenados le dan énfasis al ataque, a un concepto de fútbol ofensivo, los métodos que emplean para respaldar el concepto son disímiles. Bielsa quiere que sus equipos sean dinámicos, vertiginosos, intensos; le gusta que sus jugadores hagan correr la pelota rápidamente y utiliza una serie de jugadas previamente concebidas y mecanizadas para luego ser ejecutadas durante el partido. Borghi, en cambio, apuesta por un fútbol mucho más pausado, con la paciencia necesaria para la apertura de espacios, sin tanta mecanización, otorgándoles mucha libertad a sus jugadores. Existen muchísimas más diferencia entre ellos, pero están son la más notorias, configurando un duelo entre el fútbol urgente de Bielsa y el paciente de Borghi. Pasando a otro ámbito, el directivo, se puede decir que Bielsa procura establecer una relación asimétrica entre él y los jugadores, mientras que Borghi es partidario de crear vínculos íntimos con el jugador y confiar mucho en él. Al parecer no eran tan similares como algunos decían. Estas diferencias no tardaron en demostrarse en la cancha; al principio el equipo aún tenía algunos conceptos bielsistas y jugó bien en los primeros partidos, pero lamentablemente fue decayendo hasta terminar convertido en un equipo feble defensivamente, falto de recuperación de pelota, incapaz de generar un número aceptable de situaciones de gol y con bajo poder de concreción. Una versión mucho más típica de un seleccionado chileno. A pesar de seguir obteniendo buenos resultados el equipo de Borghi jugaba mal, llamaba más la atención por lo que sus jugadores hacían fue del campo o por lo que Borghi ofrecía en conferencia de prensa, muy alejado de lo expuesto en instancias anteriores. Lógicamente, un equipo que jugaba mal y tenía tantos problemas de disciplina, no podía terminar bien y así fue. Chile cayó en cinco partidos de forma consecutiva, salió de la zona de clasificación directa para la Copa del Mundo y las derrotas exhibieron sus falencias de forma más evidente. Después de la quinta derrota Jadue decidió cesar a Borghi en su cargo de seleccionador nacional en pleno camarín, a pesar que días antes lo había respaldado públicamente, por lo tanto, el apoyo solo era de la boca para fuera y solo buscaban obtener los resultados que querían sin importar el cómo, sí el cuándo y el donde, buscando potenciar  una imagen de directivos consecuentes que no son.

Ahora el debate se ha trasladado a la elección del nuevo entrenador de la selección nacional y la competencia se reduce a dos nombres: Jorge Sampaoli y Gerardo Martino.  Independiente de quien sea el escogido, el futuro seleccionador deberá aceptar hundirse un poco en la miseria, sabiendo que deberá convivir con unos dirigentes que han lacerado al fútbol chileno y que han lucrado de él sin sentir la más mínima emoción.

Al parecer todo lo maravilloso que vivimos bajo el mandato de Bielsa durante 4 años fue, en términos de Benedetti, solo una tregua.

jueves, 8 de noviembre de 2012

Un gran Cavani salva al Napoli de la debacle.


“Cavani, Cavani” corean los fanáticos napolitanos cada vez que Edidon cavani anota un gol y la noche de hoy jueves, ese sería el grito más recurrente en el San Paolo.

El Dnipro llegaba con puntaje perfecto al San Paolo, mientras que el Napoli solo había podido recolectar tres puntos, por lo que obtener una victoria resultaba fundamental para los del sur de Italia. El partido en sus primeros minutos se desarrolló en relación a lo que se asumía como lógico en los prolegómenos del partido: un  Napoli que manejaba con propiedad y sin discusión la pelota y un Dnipro que vivía de la esperanza de concretar un contraataque. El primer gol del partido llegaría por medio de la que sería la figura de la noche: el uruguayo Edinson Cavani.  El delantero uruguayo definió con un remate cruzado ante la salida del portero rival tras un gran pase  desde el centro del campo ejecutado por Dzemaili con la cara externa de su pie. El gol no produjo cambios instantáneos en la temática del partido; el Napoli seguía manejando la pelota e intentaba conseguir el segundo gol, siendo la banda derecha su vía de ataque preferida. Dossena perdió dos claras oportunidades en plena área chica y recién a los 17 un buen remate desde fuera del área genera algo de peligro en la portería del Napoli y luego un cabezazo de Zozulya no pasó muy lejos. A partir del minuto 25 el Dnipro comienza a sentirse más cómodo en ataque y ya no revienta la pelota con desesperación, sino que busca crear situaciones a través del juego hilvanado, aunque sin causar gran peligro, hasta que en el minuto 32 Fedetksiy aprovecha un pivoteo de  Odibe en área chica tras un córner para empatar el partido. A partir de ese momento el juego del Napoli que ya no era bueno hasta antes del gol, empeoró, careciendo de claridad y movimientos ofensivos que propiciaran la apertura de espacio; el Napoli atravesaba mitad de cancha y ya no sabía qué hacer, solo la lucha constante de Cavani en delantera y algún centro de Mesto inquietaban en algo al equipo de Ucrania, además la recuperación de balón no era la mejor, lo que colaborara con las posesiones más prolongadas del Dnipro, que a partir de su gol se vio más tranquilo y haciendo rotar más la peltoa, principalmente, de la mano de su figura, el hábil mediocampista Konoplianka.

El segundo tiempo iniciaba con un Dnipro que intentaba demorar las acciones desde el primer segundo, ante un Napoli que daba síntomas de desesperación. Un cabezazo del  defensor argentino Federico Fernández, de muy buen partido, rozó el poste y a los 52 el Dnipro daba la gran sorpresa con el gol de Zozulya. El Napoli perdió el balón en la gestación del ataque y el Dnipro aprovechó eso para ejecutar una salida rápida que terminó con un remate cruzado del delantero que encontró débil respuesta en Roseti. 2-1 y un Napoli que no demostraba buen juego, debía luchar, además, con la angustia y desesperación que provocan estas situaciones, no solo en el cuerpo técnico y los jugadores, sino que también en los aficionados. Desde la banca enviaron una respuesta rápida con los ingresos de Hamsik e Insigne en desmedro de Donadell y Vargas. En el Dnipro ingresó Giuliano. Así el Napoli buscaba potenciar su ataque en base a individualidades influyentes en su juego, pero aún así no logró generar mucho peligro en el arco del Dnipro, que tuvo una clara oportunidad de alargar la diferencia cuando Odibe se encontró solo en el área chica con el balón, pero su remate salió desviado. Alguna aparición de Insigne, otra de Mesto y nada más; eso sería lo que mostraba Napoli en ofensiva acompañado de mucho ímpetu pero de pocas ideas. Pero alguien tenía algo que decir al respecto: Edinson Cavani. El uruguayo demostró que  es de esa clase de jugadores que aparecen cuando su equipo más lo necesita, cuando la pelota parece quemar en los pies ellos la piden. El uruguayo comenzaría su arremetida final con un gran tiro libre desde considerable distancia. Luego aparecería en área chica para concretar una gran jugada entre Dossena, Insigne y Hamsik ; pelota sacada en corto desde el córner por Hamsik, quien envía a Dossena, quien cede para Insigne, que rompe los esquemas con un taco que deja solo a Hamsik en el sector izquierdo y este ubica a Cavani, que solo tiene que hacer el pase a la red. Con este gran gol el Nápoli ya tenía la victoria y los hinchas napolitanos estaban ya más tranquilos en el San Paolo. Pero el que no estaba tranquilo, era Cavani quien necesitaba saciar sus ansias de gol y lo haría ganando la posición a un defensor tras un rechazo y ubicando, posteriormente, la pelota junto al palo; un auténtico golazo. El gol completaba un póker para el uruguayo. Final del partido y Cavani, como tantas otras veces, terminaba como el gran héroe del equipo, brindándole una gran actuación y tres importantes puntos en su afán de clasificar en la fase de grupos. Sin embargo, el partido nos dejó una mala imgen del Napoli en general; un equipo sin ideas en ofensivas y un tanto frágil en defensa. Por su parte el Dnipro estuvo cerca de llevarse una victoria que hubiera sido sorpresiva incluso para ellos, porque los errores del rival le permitieron ponerse en ventaja y nunca mostraron la convicción de ganar el partido.

miércoles, 24 de octubre de 2012

Borussia Dortmund vence merecidamente al Real Madrid.


En la previa del partido ambos equipos sabían que podían obtener muchos réditos de este partido; ambos equipos podían prácticamente sellar su clasificación y, además, demostrar su capacidad en un partido de tan alta exigencia. José Mourinho tenía que improvisar nuevamente con su defensa debido a las lesiones de algunos jugadores; Ramos como lateral derecho, Varane y Pepe en el centro y Essien como lateral izquierdo.  El estadio obviamente estaba lleno escenificando un partido que se creía iba a ser bueno y lo fue. Desde el primer minuto se vio un partido con un ritmo intenso en el que cada equipo intentaba imponer sus condiciones y en esa lucha sería el Real Madrid el que tomaría ventaja durante los diez primeros minutos. El conjunto blanco pudo manejar la pelota y sentirse cómodo en la cancha, aunque no logro generar situaciones claras de gol. Pero el Dortmund es un equipazo y comenzaría a plasmar su juego en la cancha. El Borrusia fue un equipo corto y ordenado que partía presionando sobre la salida del equipo rival e,instantáneamente, adelantaba su última línea para achicar, dejando poco espacio para que el Madrid maniobrara. En ofensiva los alemanes involucraban mucha gente por lo que era muy fácil para sus jugadores encontrar apoyos en cualquier sector, además los ofensivos del Dortmund fueron muy móviles lo que confundió a la defensa blanca. A los 11 minutos, el excelente Sebastian Kehl probó con un buen remate de media distancia que encontró buena respuesta en el golero Casillas, luego Khedira saldría lesionado dejándolo su lugar a Modric. Con esto se suponía que el Madrid encontraría soluciones a sus problemas en la salida, pero no fue así, de hecho el primer gol del Dortmund llega por un muy mal pase en la salida y que terminó con una buena definición de Lewandowski. Iban 35 minutos y el Dortmund expresaba diferencia en el marcador en un partido que aún era parejo y que favorecía en la posesión del balón al Madrid. Pero el empate llegaría casi de inmediato con una de sutil definición de Cristiano Ronaldo ante el arquero Weidenfeller, tras un gran pase desde el centro del campo de Ozil. La dupla del portugués con el alemán funciona de maravillas: 21 asistencias del alemán para el portugués y 4 del portugués para el alemán. El primer tiempo terminaría con un empate que reflejaba la paridad de ambos equipos en la primera mitad. El trámite tuvo dominador cambiante: arrancó mejor el Madrid pero terminó mejor el Dortmund. Pero en el segundo tiempo no habría paridad: el Dortmund fue superior de principio a fin frente a un Madrid que no encontraba respuestas colectivas ni individuales. El Dortmund continuó presionando y achicando, con su movilidad y volumen en ofensiva, pero en el complemento concentró su ataque en la banda izquierda del Real Madrid, aprovechando la incomodidad de Essien y que Ronaldo no bajaba a ayudar, obligando a Modric a desplazarse hacia ese sector. Desde el primer momento el Borussia salió a marcar la diferencia; Gotze estuvo cerca en el 49 pero un fenomenal Casillas alcanzó a desviar la pelota al igual que lo hizo ante un tiro libre venenoso de Reus un minuto después. El Madrid contestaría en el minuto 54 mediante su mejor jugador en el segundo tiempo: Angel Di María. El argentino estuvo cerca de convertir en un mano a mano contra la defensa del Dortmund tras una transición rápida del Real, pero su remate salió apenas desviado. Sería la llegada más clara del Madrid en el segundo tiempo. El Borussia siguió explotando la banda izquierda del Real Madrid y fue así como llegaría el segundo gol. Un centro desde el sector izquierdo encuentra débil resistencia en casillas que desvía con los puños, el rebote cae en el lateral izquierdo Schmelzer quien con un potente remate pone el 2-1 para los suyos. Lo bueno del Dortmund es que no cambió nunca su forma de jugar; a pesar de obtener la ventaja siguió atacando ante un Madrid que no sabía qué hacer. Higuaín entró por Benzema pero poco pudo hacer para cambiar la historia. En el Dortmund el muy buen jugador Gundogan entró para manejar la pelota en el medio cumpliendo una buena labor. Los minutos transcurrieron y el desarrollo del partido no cambió y finalmente el árbitro Kassai pitó el final del partido. El dortmund se queda con una más que merecida victoria que le permite liderar en solitario su grupo en Champions League. Los de Kloop demostraron que están listos para competir en el más alto nivel internacional con un interesante juego. Por su parte, el Madrid sigue sin poder ganar en Alemania y hoy mostro que muchas veces terminan dependiendo de sus individualidades sin tener un sistema lo suficientemente sólido que respalde tanto talento.